Cómo averiguar puntaje del Sisbén

Cómo averiguar puntaje del Sisbén

Al momento de consultar o averiguar puntaje del Sisbén deberemos seguir los siguientes pasos. Sin embargo, recuerda que ya debiste estar clasificado por el Departamento Nacional de Planeación, quien designa a funcionarios para que visiten tu hogar y puedan clasificar a todos los miembros.

¿Cómo averiguar puntaje del Sisbén en internet?

Para averiguar o consultar tu puntaje en el Sisbén, sigue estos pasos:

  1. Abre tu navegador de internet y busca la página oficial del Sisbén. Puedes realizar la búsqueda utilizando términos como «Sisbén» o «página del Sisbén«.
  2. Una vez que encuentres la página oficial, asegúrate de que la URL sea sisben.gov.co. Esto te garantizará que estás en el sitio correcto y seguro.
  3. En la primera mitad de la página, busca la opción que se titula «Consulta tu Clasificación«. Haz clic en la opción que te llevará a la sección correspondiente.
  4. En esta sección, serás informado sobre los cambios de clasificación que han estado en vigor desde 2013, a través del logo oficial del Departamento Nacional de Planeación.
  5. Encuentra la opción que te permitirá consultar tu clasificación y haz clic en «Consulta la tuya aquí«.
  6. La página te pedirá que selecciones el tipo de documento que posees. Puedes elegir entre Registro Civil, tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía u otros documentos relacionados al exterior.
  7. Ingresa el número de tu documento y la página te proporcionará el resultado de tu clasificación.
  8. En caso de que aún no hayas sido censado o no aparezcas en la base del Sisbén, la página te indicará que debes acercarte a cualquiera de las oficinas sociales. Allí podrás realizar la actualización de tus datos y ser caracterizado en una categoría especial.

CONSULTA SISBEN

Clasificación de los grupos del Sisbén

Ahora que sabes cómo averiguar puntaje del Sisbén, recuerda que la clasificación en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) se estructura en cuatro grupos principales, cada uno destinado a categorizar a la población de acuerdo con su nivel de vulnerabilidad económica.

El Grupo A abarca a la población en situación de pobreza extrema, organizada en subgrupos desde A1 hasta A5, representando diferentes niveles de necesidad. El Grupo B está designado para la población en situación de pobreza moderada, con subdivisiones que van desde B1 hasta B7. El Grupo C se enfoca en la población vulnerable, dividida en categorías desde C1 hasta C18.

Finalmente, el Grupo D engloba a la población no pobre y no vulnerable, con subdivisiones que abarcan desde D1 hasta D21. Recuerda que está permitido que entidades públicas te pregunten tu puntaje del Sisbén.

¿Te ha resultado útil este post?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *