Saber mi estrato con el Sisbén

¿Cómo saber mi estrato con el Sisbén?

¿Cómo saber mi estrato con el Sisbén? Actualmente, la ficha se clasifica en grupos, lo que nos permite identificar algunos grupos asociados a diversos estratos sociales.

Es importante señalar que aproximadamente el 82% de la población colombiana reside en los estratos 1, 2 y 3. Además, el 11% de la población se ubica en el estrato 4, mientras que solo el 7% pertenece a los estratos 5 y 6.

Desde una perspectiva estadística, al menos el 90% de las personas caracterizadas en el Sisbén pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Ahora, debemos aclarar que cualquier colombiano, independientemente de su estrato social, puede estar clasificado en el Sisbén.

¿Cuál es mi estrato según el Sisbén?

El Sisbén clasifica a los hogares en cuatro grupos: A, B, C y D, cada uno con subgrupos que reflejan diferentes niveles de vulnerabilidad y pobreza.

  • Grupo A: Este grupo abarca a la población en situación de pobreza extrema, desde A1 hasta A5.
  • Grupo B: Reservado para la población en pobreza moderada, desde B1 hasta B7.
  • Grupo C: Designado para la población vulnerable, desde C1 hasta C18.
  • Grupo D: Engloba a la población no pobre y no vulnerable, desde D1 hasta D21.

El proceso de asignación de estratos se basa en la información recopilada durante la encuesta realizada por funcionarios del Sisbén. Durante este proceso, se toma en cuenta la información proporcionada por los hogares, especialmente los recibos de servicios públicos.

  • Grupo A y B: Generalmente se asocian con estratos 1 y 2, respectivamente. No obstante, en algunas ciudades, es posible encontrar hogares del Grupo A ubicados en estratos 2, y hogares del Grupo B en estratos 1.
  • Grupo C: Corresponde mayormente a estrato 2, aunque, al igual que en los casos anteriores, puede variar según la ubicación geográfica.
  • Grupo D: Se asigna a personas que pertenecen a estratos 3 en adelante, indicando un nivel socioeconómico más elevado y una menor necesidad de asistencia social.

Población rural y sin recibos de servicios públicos

En situaciones donde no se disponga de recibos de servicios públicos, los hogares se asignan automáticamente al estrato 1 o, en el caso de población rural, se les clasifica en este estrato.

Lo cual, garantiza que incluso en ausencia de información específica, se contemple una clasificación que refleje la posible vulnerabilidad económica de dichos hogares y así puedan saber el estrato con el Sisbén.

¿Te ha resultado útil este post?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *